TRABAJO CONTINUO Y FORTALECIDO CON LA CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE ORDENAMIENTO DE VILLA DE REYES

 In Noticias

Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad, de los principales puntos en la consulta.

* El objetivo principal en el 2020, es que Villa de Reyes cuente con un programa de ordenamiento territorial y con el programa de movilidad, con visión al 2050.

La municipalidad de Villa de Reyes informó que actualmente existe un trabajo fortalecido y de continuidad, para el desarrollo de la Consulta Ciudadana del Plan de Ordenamiento Territorial (CDPOT), mismo que concluirá el próximo 28 de febrero, con lo que se recopilarán cada una de las visiones y solicitudes de la población.

“El objetivo principal es que este año, Villa de Reyes cuente con programa de ordenamiento territorial y con el programa de movilidad con visión al 2050”, refirieron los responsables, al tiempo que se indicó que, a la par, se trabaja en un programa de movilidad que atienda las necesidades inmediatas de la zona metropolitana, pero que también resuelvan este tema por los próximos 30 años.

Se tiene una visión a largo plazo para resolver el tema de la movilidad.

Es importante destacar, que actualmente, en la zona industrial de Villa de Reyes trabajan cerca de 30 mil personas y se tiene una población flotante que diariamente oscila entre los cinco mil personas en ese polígono, por lo cual es importante tener la estrategia de movilidad que brinde mejor calidad de vida a los habitantes de la zona.

Ante esta situación, el programa de ordenamiento territorial, ya contempla la ejecución de un programa de movilidad, mismo que tendrá que estar listo a finales del presente año y en el cual, se tendrán las visiones metropolitanas, por lo que se trabajará de forma coordinada con el ayuntamiento de la capital, para generar una visión compartida y de futuro.

La sustentabilidad, el turismo y la vivienda, puntos fundamentales.

Finalmente, se precisó que el plan de movilidad contempla la articulación de políticas públicas, para que los trabajadores puedan vivir cerca de sus lugares de trabajo, con nuevas vías de comunicación, así como sistemas de transporte público interconectados, en el que puedan coincidir corredores que cuenten con ciclo vías y apartados exclusivos para el transporte público.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search